

CALLE 5 DE MAYO #101,
PRIMERA SECCIÓN,
ENTRE AV. MORELOS Y AV. OAXACA.
SIP SHIN TKD
CONTÁCTANOS
JUCHITÁN
TEL: 971-119-6994
El instituto Sipshin de Tae Kwon Do y cultura física es una agrupación dedicada a la enseñanza del Tae Kwon Do, cuyos programas están basados en la metología del entrenamiento deportivo, logrando así una explicación científica del arte.
Nosotros practicamos el taekwondo integral, defensa personal y lo más importante: el respeto y la disciplina.
VISIÓN
Somos una institución solida de vanguardia con alumnos de excelencia, profesores comprometidos y certificados nacional e internacionalmente, logrando así el incremento de alumnos satisfechos hacia y para el crecimiento de Sipshin.
MISIÓN
Formar personas integrales en cada una de las distintas etapas de su vida, estimulando el aspecto físico, psicológico, y reforzando la moral social y cultural con base en valores fundamentales, como la disciplina y el respeto; preocupándose por la integridad, seguridad y
bienestar de los seres humanos mediante el acercamiento personal.
NUESTROS VALORES
Disciplina. Compromiso con los resultados. liderar con el ejemplo.
Comunicación abierta y honesta. Trabajo en equipo.
ACERCA DE SIPSHIN
¿QUÉ ES EL TKD?
¿QUÉ ES EL TKD?
Beneficios del TKD.

El prefijo Sipshin significa décimo y es un término coreano que denota una profunda admiración y respeto por la naturaleza, y por ende el cuidado de la vida vegetal, animal y principalmente la humana. Tambén es un poomsae, precisamente el décimo.
MÁS SOBRE SIPSHIN

¿QUÉ ES EL TKD?
Es "el arte de golpear con los pies y las manos", cuya filosofía se basa en cinco principios: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable.
El taekwondo es un arte marcial que se originó en Corea hace más de 2000 años. Destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada (chagui), también incluye técnicas de mano y puño (chirugui, chigui y chumok), el codo, el pie e incluso la rodilla. También está compuesto por técnicas de defensa personal muy variadas, como agarres, bloqueos, luxaciones o barridos.
Sus movimientos hacen que sea un arte marcial muy efectivo en la lucha de patadas, y especialmente en larga y media distancia, en donde mejor se puede aprovechar la fuerza y velocidad en las piernas que desarrollan sus practicantes.
Es considerado un deporte olímpico; hizo su aparición oficial en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, donde se disputaron competiciones de combate.
Se conforma de dos grandes estílos, cada uno asociado a las dos federaciones que existen actualmente a nivel mundial: el Taekwondo WTF (asociado a la World taekwondo federation o federación mundial de taekwondo) y el Taekwondo ITF (International taekwon-do federation o federación internacional de taekwon-do). Las diferencias entre ambos estílos residen principalmente en la forma de practicar el arte marcial, los requisitos exigidos para la promoción de grados, las formas (poomsaes o tules) y sobre todo el reglamento deportivo.
Las formas son secuencias de movimientos de defensa y ataque que simulan un combate imaginario con uno o varios adversarios. Se conocen como tules en el estilo ITF y como poomsaes en el estilo WTF. Son el equivalente en Taekwondo a las katas en karate. Estas formas están relacionadas directamente con los grados (Kup o Dan), y se memorizan y repiten con objeto de incrementar el equilibrio, la elasticidad, la rapidez, la concentración y el dominio de los diferentes movimientos.
Los grados: Se dividen en KUP y DAN. Los grados KUP están asociados a cinturones de colores y siguen una numeración inversa y los grados DAN al cinturón negro. En cada uno existen 10 grados, debido a que el número 10 en la cultura coreana simboliza la perfección. Para que un alumno pueda ascender a un grado superior, ha de realizar un examen en el que se evalúan sus habilidades.
BENEFICIOS DEL TKD
No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo. Confucio.
Considerado ya como deporte olímpico, el taekwondo se ha convertido para quienes lo practican en serio, en una forma de vida, un instrumento para alcanzar el equilibrio físico y mental, dando como resultado personas felices, seguras y triunfadoras.
El taekwondo conjuga elementos que llevan a la realización del ser humano en todos los sentidos. Los principios en que éste arte marcial se basa, lo hacen una disciplina fascinante y muy benéfica que está al alcance de todos, sin importar su edad o sexo.
Mejorando su calidad de vida, día con día adultos, jóvenes y niños lo practican dando como resultado personas con excelente condición física, seguras de sí mismas, autodisciplinadas y con elevada autoestima. Existen cientos de casos de niños que al practicar esta deporte, han mostrado cambios positivos en su conducta, tanto en la casa como en la escuela y en el medio en que habitualmente se desarrollan. Esto se debe a que el taekwondo templa el carácter de los niños; para aquellos que son muy agresivos se vuelven más tranquilos y conscientes, mientras que para los niños introvertidos y muy tímidos les proporciona mayor confianza, iniciativa y los motiva a aprender a valorarse por sí solos.
Otros beneficios que se pueden obtener del taekwondo son:
Beneficios físicos:
-
Aumenta la resistencia cardiovascular.
-
Mejora la resistencia y la fuerza muscular.
-
Aumenta la flexibilidad y la elasticidad.
-
Potencia el conocimiento del propio cuerpo.
-
Ayuda a desarrollar mejor y más rápidamente las capacidades de coordinación.
-
Aporta el control de un alto nivel de movimientos básicos que permitirán en el futuro realizar un forma óptima el trabajo técnico deportivo.
Beneficios psicológicos y sociales:
-
Su mente desarrollará las bases de la concentración.
-
Los niños se vuelven más disciplinados.
-
La seguridad en sí mismos que se obtiene con el taekwondo, es porque los niños se dan cuenta de que son capaces de dominar su cuerpo en el entorno, logrando también que su autoestima se eleve.
-
A través de distintas tareas y variadas ejercitaciones, se inculca y fomenta en el niño el compañerismo y el trabajo en equipo, así como la importancia de cada individuo dentro del grupo.
-
Con la práctica del taekwondo se fomentan valores como la honradez, lealtad, respeto, humildad, y amor al prójimo.
-
El niño obtiene enseñanzas culturales que le permitirán el conocimiento de costumbres, tradiciones y formas de pensar de otra raza, lo que los hace más tolerantes y solidarios.